¿Cómo emprender un negocio desde cero en 2025?

4/8/2025

Imagínate levantarte en el 2026, mirar tu panel de ventas y ver cómo ese proyecto, que a día de hoy solo existe en tu cabeza, está ya facturando de forma recurrente. Suena bien, ¿verdad? 

Pues arrancar como emprendedor un negocio desde cero en 2025 nunca ha sido tan accesible: la Ley de Startups rebaja impuestos, los trámites son 100% digitales y la inteligencia artificial pone al alcance de cualquier bolsillo herramientas que hace tres años solo usaban las grandes corporaciones.

Desde Sixmids, como expertos en la formación de las mentes más brillantes, te explicamos por qué este 2025 es el mejor momento para emprender en España y cómo nuestros cursos de emprendimiento digital pueden ayudarte a transformar una idea en facturación real, así como los 6 pasos probados que te llevarán de la chispa inicial a un negocio rentable, desde detectar una necesidad real hasta lanzar, medir y escalar con IA

Y no, no importa si partes sin capital, sin equipo o sin experiencia; aquí aprenderás a validar tu idea, escoger la estructura legal que se adapte a ti y manejar tus finanzas con la precisión de un cirujano. Al final, tendrás la confianza y el plan de acción necesarios para transformar tu concepto en ingresos sostenibles.

¿Por qué 2025 es el mejor momento para emprender en España?

En pleno 2025 nos encontramos con un cóctel de incentivos que nunca habíamos visto, un ecosistema que va creciendo y madurando, y un papeleo fácil de llevar a cabo. Pero vamos a verlo bien, no te preocupes. 

Primero, la Ley de Startups ha consolidado el tipo reducido del 15% sobre el Impuesto sobre Sociedades durante los primeros 4 ejercicios con beneficio, a la vez que aplaza las deudas tributarias sin recargo y eleva la exención de stock options hasta 100.000€ anuales. Y cabe mencionar, que ahora inscribir tu S.L. ya no tiene tasas registrales, por lo que es más fácil que nunca. 

Segundo, la ayuda mediante los fondos europeos, ya que estás a tiempo de conseguir las Ayudas Next Generation de la UE, que conocerás mejor como el famoso Programa Kit Digital, que ayuda a los autónomos y microempresas con un bono de hasta 3.000€ para cubrir todo lo relacionado con las webs, la ciberseguridad o una plataforma de formación en IA para empresas como la que ofrecemos en SixMinds. 

Y si tu idea de negocio desde cero apunta alto, está el Fond-ICO Next Tech se puede conseguir hasta diciembre de 2025. Una ayuda de 4.000€ reservada para deep-tech y scale-ups. 

Tercero, tienes la posibilidad de constituir una S.L. en menos de 24h con un certificado electrónico y un capital social de 1€.

Pero te preguntarás, ¿por qué 2025 es un buen año para emprender mi negocio desde 0? Además de las ayudas económicas, a las que podemos sumarle la bonificación por primer autónomo si fuese el caso, el informe GEM España 2024-2025 ha confirmado un aumento del 6,3% en la creación de empresas por parte de los adultos en los últimos cuatro años, y es que la IA se ha convertido en una gran ayuda para todo tipo de empresas.

Mira esta clases gratis del MasterTrack en Emprendimiento y Digital Business

6 pasos para emprender un negocio desde cero

A la hora de emprender un negocio desde cero, es muy fácil conocerse toda la teoría pero no saberla llevar a la práctica. 

Así que vamos a ejemplificarlo con Laura, diseñadora gráfica que sueña con ofrecer planes de bienestar digital a empresas saturadas de pantallas. Vamos a crear un desarrollo hipotético de su idea para que puedas aplicarlo a tu propia idea de emprendimiento desde cero.

Paso 1: detecta una oportunidad real de negocio

Laura empezó con una pregunta incómoda: “¿Qué pagaría mi cliente sin pensarlo dos veces?”

En lugar esperar a que le viniese la iluminación, decidió investigar en internet sobre los negocios más factibles en 2025, y encontró informes que colocan la salud mental, las energías renovables y la silver economy como algunos de los negocios para emprender desde cero con mayor proyección en España para 2025-2030. 

El aprendizaje aquí es claro: no luches por ser “el próximo Facebook”, tienes que buscar la grieta tangible en la que ya haya dinero circulando y un problema por resolver. Empieza por:

  • Entrevistas exprés.
  • Mini‐encuesta en LinkedIn o Instagram.
  • Rastreo de foros y grupos donde la gente pagaría por una solución inmediata.

Cuando tres de cada cinco entrevistados repiten el mismo problema, tienes una oportunidad de negocio digna de ser perseguida.

Paso 2: valida tu idea sin arruinarte en el proceso

Una vez ya hemos identificado el problema, Laura construyó un MVP en tres tardes usando herramientas como Bubble y Webflow y lanzó una landing con un botón de “Prueba gratuita”. Las primeras 50 visitas le dieron 12 registros: suficiente señal para avanzar.

Las plataformas no-code han democratizado el prototipado, generando apps y webs funcionales en días en vez de meses, y permitiendo descartar lo que el mercado no quiere antes de quemar tu tarjeta. 

Recuerda que aquí no buscas la perfección, sino aprender sobre el negocio que quieres crear desde cero.

Paso 3: elige una estructura legal y fiscal correcta

Cuando los primeros pagos lleguen, toca “ponerse el traje” y crear el negocio desde cero de forma oficial. Desde 2023 la Ley Crea y Crece permite fundar una S.L. con 1€ de capital social y completarla online en menos de 24h. 

Si prefieres ir con pies de plomo al inicio, el paso intermedio es darte de alta de autónomo y aprovechar la tarifa bonificada.

En este caso hipotético, Laura va a elegir la S.L. por tres motivos, limitar responsabilidad, captar inversión y ofrecer stock options a un desarrollador externo usando la exención hasta 100.000 €. 

Si tu reto es similar, haz lo mismo y crea una S.L; si consideras que vas a facturar poco al primer año, hazte autónomo y a correr.

Paso 4: cuenta con unas finanzas inteligentes desde el día 1 emprendiendo tu negocio

Aquí empezamos a administrar un negocio desde cero de verdad. Laura va a preparar un cash‐flow sencillo, es decir estimó seis meses de costes fijos y variables, y cubrió el desbalance inicial con:

  • Bono Kit Digital de hasta 3.000€, para la web y la ciberseguridad.
  • Micro‐préstamo ENISA Jóvenes Emprendedores de hasta 75.000 €.
  • Pagos anuales por adelantado con descuento, para inyectar liquidez.

Hay que tener en cuenta que más del 50 % de las startups españolas mueren antes del cuarto año, casi siempre por una gestión financiera deficiente. Por lo que cuando emprendemos nuestro negocio desde cero tenemos que tener siempre controlados los ingresos, los gastos y los márgenes de beneficio para conseguir mantenerse a flote. 

📊 Si eres pyme o autónomo, activa tu bono Kit Digital y forma a tu equipo en IA aplicada con Sixminds Business (+40 cursos, +100 h de contenido)
👉 [Agenda una demo de Sixminds Business]

Paso 5: crea un plan de acción ágil y orientado a los datos

Cada lunes Laura deberá revisar su Lean Canvas y definir tres OKR trimestrales: uno de adquisición, otro de retención y otro de rentabilidad. Todo cabe en una página.

También puede conectar su web a un panel de control de métricas clave para medir el CAC, MRR y Churn. Si un dato empeora durante dos semanas seguidas, ajusta el precio o cambia de canal sin miedo.

Paso 6: lanza, mide y escala tu negocio desde cero con la IA

Ahora es cuando viene lo interesante, Laura integró un chatbot basado en GPT que precalifica leads, así como una IA de vídeo que genera tutoriales a partir de guiones de texto. El resultado: 40% más de demos reservadas sin ampliar equipo.

No es magia, el 85% de las empresas españolas ya invierte o planea invertir en inteligencia artificial este año.  La ventaja competitiva hoy no es “tener IA”, sino ser de los primeros en tu nicho en domarla automatizando tu marketing con IA, algo que puedes dominar con nuestros cursos de inteligencia artificial aplicada a la empresa.

Si quieres que comenzar tu negocio desde cero sea posible empieza con:

  • Email outbound con secuencias generativas.
  • Contenido SEO apoyado en asistentes IA, que puedes aprender en Sixinds.
  • Automatizaciones de soporte que reduzcan tickets repetitivos.

Errores frecuentes al montar tu negocio desde cero y cómo evitarlos

Hemos visto el paso a paso de emprender un negocio desde cero con el caso hipotético de Laura, nuestra diseñadora reconvertida a founder, pero no siempre la cosa avanza perfecta, lo normal es ir encontrando piedras por el camino. Entender los fallos y cómo solucionarlos te ahorrará meses de frustración.

1. Enamórate de la idea, no del problema

Laura había pulido un MVP “precioso”, pero las encuestas le revelaron que las empresas sufrían burn-out digital, no falta de “motivadores visuales”. Validar primero su idea le hubiese ahorrado semanas de trabajo.

2. Escalar antes de tiempo y quedarte sin caja

El 69 % de los proyectos fracasa por quedarse sin capital antes de facturar con solidez. Laura casi replica el patrón de este fallo al emprender desde cero su negocio al contratar publicidad masiva antes de tener product-market fit. 

Ahora para evitar cometer ese error, asigna un presupuesto fijo a un test A/B y reinvierte en publicidad solo los beneficios demostrados.

3. Confundir facturación con liquidez

Cobrar a 60 días y pagar a 30 mata más negocios que la competencia. La hoja de cash-flow que actualiza cada viernes, salvó a nuestra emprendedora de un default silencioso.

4. Ignorar el marco legal y fiscal

Saltarse el orden lógico de:

Autónomo → S.L. con 1€ de capital → certificación Ley de Startups

Suele acabar en multas o en la pérdida de incentivos tan golosos como el 15% de Impuesto sobre Sociedades y la exención de stock options hasta 50.000€. 

5. Operar sin métricas accionables

El tablero semanal de las métricas web de Laura (CAC, MRR, Churn) le mostró caídas de retención antes de que el banco lo notara. Toma tu emprendimiento como lo que es, un negocio que ha nacido desde cero, es decir, es un experimento vivo y cambiante

Preguntas frecuentes sobre emprender un negocio desde cero

¿Cuántos impuestos paga una startup en España?

Las sociedades certificadas como “empresa emergente” tributan al 15% en el Impuesto sobre Sociedades durante sus primeros cuatro ejercicios con base imponible positiva, pueden aplazar la deuda tributaria sin recargos y disfrutan de exención de tasas registrales al constituirse. 

¿Qué ayudas públicas existen para emprender en 2025?

  • Bono Kit Digital: hasta 3.000€ para web, ciberseguridad o IA generativa. 
  • Fond-ICO Next Tech: fondo público-privado que moviliza 4.000.000.000€ para deep-tech y scale-ups hasta diciembre 2025. 
  • Cuota Cero de autónomos en varias CCAA (Andalucía, Madrid) que bonifica el 100% de la cuota a la Seguridad Social hasta 24 meses. 

¿Se puede emprender mientras trabajo por cuenta ajena?

Sí. Puedes darte de alta como autónomo “pluriactivo” y, si cumples requisitos, beneficiarte de la bonificación de cuota. Eso sí, revisa tu contrato laboral para evitar cláusulas de exclusividad y declara los ingresos de ambas fuentes.

¿Cuáles son los primeros pasos para iniciar un negocio desde cero? 

  1. Detectar un problema monetizable (entrevistas, foros, datos).
  2. Validar con un MVP mínimo y clientes reales.
  3. Escoger la forma jurídica adecuada (autónomo → S. L.) aprovechando la constitución digital con 1€ de capital y 24h de plazo gracias a la Ley Crea y Crece. 
  4. Asegurar recursos (ahorros, ayudas públicas, ronda semilla).

Medir, iterar y escalar con IA para multiplicar tu tiempo y tu alcance.

Descubre más noticias

Si te ha interesado este post, seguro que encontrarás algo más que te guste! Explora otros artículos en nuestro blog y mantente al tanto de las últimas novedades, consejos y mucho más.