¿Cómo crear asistentes virtuales con inteligencia artificial?

29/9/2025

Cada vez son más las empresas que están confiando en la inteligencia artificial para transformar al completo su manera de trabajar y de comunicarse con sus clientes. Y es que los asistentes virtuales ya no son cosa del cine y de la ciencia ficción: son herramientas estratégicas que te ayudan hacer crecer y escalar el negocio.

Imagina tener un equipo disponible las 24 horas del día, que responde tus dudas, guía a tus clientes y te ayuda a tomar decisiones en apenas unos segundos. Eso es lo que ofrecen los asistentes virtuales con inteligencia artificial, una mezcla perfecta entre productividad, eficiencia y personalización.

Así que hoy descubrirás qué son los asistentes virtuales con IA, qué tipos existen, cómo puedes crear el tuyo paso a paso y los errores que deberías evitar.

→ Accede a clases y contenidos gratuitos del Mastertrack en IA aplicada a negocios: ACCEDE A CLASES GRATIS

¿Qué es un asistente de Inteligencia Artificial?

Un asistente virtual de inteligencia artificial es un software diseñado para interactuar con los usuarios de forma natural, entendiendo el lenguaje humano y respondiendo con soluciones útiles. 

A diferencia con los asistentes virtuales tradicionales, que solo siguen guiones preprogramados, los asistentes virtuales con Inteligencia Artificial aprenden y se adaptan a las necesidades de cada usuario.

Lo interesante es el funcionamiento de la inteligencia artificial en asistentes virtuales, ya que utilizan el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender preguntas en lenguaje cotidiano, se apoyan en machine learning para mejorar con cada interacción y pueden integrarse en múltiples canales. Es decir, puedes aplicar los asistentes virtuales de Inteligencia Artificial en webs, apps, redes sociales o incluso dispositivos de voz.

En resumen, un asistente virtual con IA no solo responde a las preguntas, sino que entiende los contextos, se anticipa a las necesidades y te ofrece experiencias totalmente personalizadas.

¿Qué tipos de asistentes virtuales con inteligencia artificial existen?

Hay algo a tener en cuenta, y es que no todos los asistentes virtuales con IA son iguales. Dependiendo del objetivo, de la tecnología y del entorno en el que se utilizan, podemos encontrar diferentes tipos.

Si tu empresa quiere dar este salto tecnológico, los cursos de inteligencia artificial para empresas son una vía directa para aprender a implementar estos asistentes virtuales con inteligencia artificial desde un enfoque práctico y adaptado a tus necesidades.

Asistentes de voz mediante la Inteligencia Artificial

Los asistentes virtuales de voz con Inteligencia Artificial son los más conocidos, y seguramente los uses de forma diaria sin darte cuenta. Estos son Siri, Alexa o Google Assistant y te permiten interactuar con diferentes dispositivos a través de la voz, ya sea para consultar información, organizar tareas o para controlar dispositivos inteligentes.

Chatbots inteligentes para la atención al cliente

Los chatbots inteligentes están diseñados para integrarse en páginas web, en los e-commerce o en servicios de mensajería. Estos asistentes virtuales con IA van un paso más allá de las respuestas automáticas básicas que estamos acostumbrados a encontrar, ya que gracias a la Inteligencia Artificial pueden resolver dudas complejas de los usuarios, recomendar productos basándose en las indicaciones del cliente y hasta gestionar compras.

Asistentes personales de productividad gracias a la IA

Herramientas como Notion AI o Replika son asistentes virtuales con Ia creados para ayudar en tareas de productividad como ayudar a organizar agendas, redactar textos o dar soporte en tareas de la vida diaria y profesional.

Asistentes virtuales especializados en empresas

Dentro de una empresa implementar el uso de asistentes virtuales con inteligencia artificial pueden agilizar las tareas cotidianas. Por eso son cada vez más habituales en áreas como ventas, RRHH o marketing, ya que estas herramientas ayudan a filtrar candidatos en procesos de selección, a generar leads o a optimizar campañas digitales.

¿Cómo crear un asistente virtual con Inteligencia Artificial?

Crear tu propio asistente virtual con IA es más alcanzable de lo que parece. Y por eso aquí tienes una guía práctica de cómo crear un asistente virtual con inteligencia artificial sin perderte en la parte técnica.

Para entender bien el paso a paso de cómo crear un asistente virtual usando la IA vamos a ponernos en la piel de Clara. Ella es responsable de la atención al cliente en un e-commerce de moda sostenible. Su equipo recibe decenas de consultas diarias sobre envíos, devoluciones y tallas, y sabe que necesita un asistente virtual que le quite parte de la carga y mejore la experiencia del cliente. 

Define el objetivo y los KPIs

Clara no quiere que su asistente haga de todo, sino que empiece resolviendo FAQs sobre envíos y devoluciones. Su KPI principal será el tiempo de respuesta y la tasa de resolución en primer contacto, NPS/CSAT, leads cualificados, y el ahorro de horas.

Elige el canal y el alcance

¿Web widget, WhatsApp, Instagram, app móvil, email, teléfono (voz)? Limita el alcance inicial a 1 o 2 casos de uso y un solo canal para validar rápido.

En este caso Clara decide comenzar por WhatsApp, el canal más usado por sus clientes, y limitar el alcance inicial a esas FAQs.

Selecciona la tecnología: no-code vs. code

Como no tiene un equipo técnico grande detrás, opta por una solución no-code como Botpress. Más adelante podrá integrar APIs más avanzadas si lo necesita.

Mini-prompt que utiliza Clara:

“Actúa como asistente de soporte para un e-commerce de moda sostenible. Responde en tono cercano, breve (≤80 palabras) y ofrece un paso siguiente claro.”

Estas son algunas de las herramientas de asistentes virtuales con IA que puedes usar aparte de la que usa Clara.

No-code/low-code: Botpress, Voiceflow, Dialogflow, Intercom Fin, ManyChat (rápidos para prototipos y despliegues).

  • Más técnico: APIs de modelos (OpenAI, etc.) + frameworks (LangChain, Rasa) para control total e integraciones a medida.

Diseña la experiencia: personalidad + tono + límites

Clara define que el tono será cercano y proactivo, y establece ciertas reglas: el bot puede resolver dudas de stock y envíos, pero debe escalar a un humano en casos de queja o pedidos especiales.

Recuerda que para esta parte de la creación del asistente virtual con IA para tu negocio debes tener en cuenta estas dos vertientes:

Define voz y estilo: ej.: cercano, profesional, proactivo…

  • Redacta políticas de respuesta: qué puede y no puede hacer, cuándo escalar a humano, cómo manejar información faltante.

Prepara el conocimiento del asistente (RAG)

Ahora es cuando tienes que darle toda la información al asistente virtual que necesita saber. Para ello carga la base de datos con sus FAQs y la política de devoluciones 2025.

“Usa exclusivamente la información del documento ‘Política de Devoluciones 2025’. Si el dato no está, pide reformular o ofrece escalar a humano.”

Para conseguir que tu base de datos quede igual de completa que la de Clara, ten todos los documentos preparados y con el nombre de los archivos bien definidos. 

Centraliza FAQs, políticas, precios, catálogo, tutoriales y documentos internos.

  • Usa una base de conocimientos indexada (vector DB) para que el asistente cite y recupere información fiable.

Orquesta buenos prompts: instrucciones del sistema + ejemplos

Diseña un buen prompt de sistema con las reglas muy claras, añade ejemplos de respuestas correctas e incorrectas, y define los formatos de salida como los resúmenes en bullets para FAQs, mensajes breves en WhatsApp, etc.

Integra con tus herramientas

Ahora es cuando llega el momento en el que Clara tiene que integrar el asistente virtual con IA a sus herramientas. Es decir que conecta el asistente al CRM para registrar los leads y al e-commerce para consultar los estados de los pedidos en tiempo real.

Puedes conectar tu CRM/ventas, help desk y e-commerce para acciones útiles como:

  • CRM: crear/actualizar leads y oportunidades.
  • Help desk: tickets y etiquetado automático.
  • E-commerce: estado de pedido, devoluciones.
  • Calendario: reserva de citas/demos.
  • Analytics: envío de eventos (conversión, abandono, intención).

Seguridad, privacidad y cumplimiento

Recuerda que debes anonimizar los datos sensibles, así como guardar logs con auditoría y establecer límites de acceso por roles para mantener siempre una seguridad y privacidad alta en tus datos. 

Mide, aprende y entrena en ciclos cortos

Cada semana Clara revisa 20 conversaciones reales que ha tenido el asistente virtual creado con IA para así poder identificar posibles fallos y ajustar los prompts o la base de conocimiento.

Despliegue gradual y multicanal

Lanza el asistente virtual con IA primero como una beta, para un grupo reducido de clientes. Una vez alcanzados los KPIs, Clara procede a expandirlo tanto a Instagram como a su página web.

Para llegar a eso, Clara realizó una checklist de salida a producción:

Prompt de sistema sólido

  • Base de conocimiento validada
  • Integraciones críticas probadas
  • Guardrails y escalado a humano
  • Dashboard de métricas

Si quieres acelerar este proceso con metodología y plantillas, en Sixminds tienes cursos de formación en IA online pensados para implementar asistentes reales en entornos de negocio.

Ventajas de implementar asistentes virtuales con Inteligencia Artificial en empresas

Adoptar un asistente virtual con Inteligencia Artificial ya no es una cuestión futurista, sino de una ventaja competitiva real. Implementar esta tecnología en tu empresa te ofrece múltiples beneficios que impactan directamente tanto en la eficiencia como en los resultados del negocio.

Gracias a las herramientas de asistencia virtual con IA vas a ofrecer una disponibilidad 24/7 a  tus clientes, ya que obtendrán respuestas inmediatas en cualquier momento del día, sin importar la franja horaria.

Esto también te permite reducir costes, ya que un asistente virtual con IA puede gestionar miles de interacciones sin necesidad de ampliar tu plantilla de soporte.

Además esta herramienta crece junto a tu empresa, ya que puede atender a más usuarios sin que se vean afectados los tiempos de espera.

Por otro lado, gracias al aprendizaje automático que tienen estos asistentes virtuales con IA, las respuestas se adaptan continuamente a las necesidades y el historial de cada cliente.

En resumen, al ofrecer rapidez, consistencia y un trato “a medida”, aumenta la satisfacción y fidelidad de los clientes.

Casos de uso reales de asistentes virtuales con Inteligencia Artificial

Los asistentes virtuales con inteligencia artificial ya se aplican en distintos sectores y casos prácticos. Estos son solo algunos de los casos de uso de asistentes virtuales con IA más usados: 

  • E-commerce: acompañan al usuario en el proceso de compra, resuelven dudas sobre envíos y recomiendan productos.
  • Marketing digital: automatizan respuestas en campañas, segmentan leads y optimizan conversiones. Si te interesa este campo, nuestros cursos de marketing digital online te ayudarán a implementar asistentes en campañas reales.
  • Recursos Humanos: facilitan el reclutamiento, gestionan preguntas de candidatos y apoyan en el proceso de onboarding.
  • Educación: actúan como tutores virtuales, resolviendo dudas y guiando a los estudiantes en plataformas de formación.
  • Atención al cliente multicanal: ofrecen soporte en webs, apps de mensajería y redes sociales, garantizando una experiencia homogénea.

Errores más comunes al crear un asistente virtual con IA

Aunque la idea de implementar un asistente virtual con inteligencia artificial es muy atractiva, muchos de estos proyectos fracasan por errores básicos que pueden evitarse fácilmente.

La Inteligencia Artificial es una herramienta imprescindible, pero necesita que le des toda la información de forma completa, por lo que debes definirle correctamente cuál es su propósito.

Es decir, no lo sobrecargues de funciones innecesarias, empieza poco a poco y con casos muy concretos para una vez lo has testeado y eliminado los posibles fallos puedas hacerlo crecer.

La información al asistente virtual con IA no le aparece sola, tienes que entrenarlo con datos reales y ofrecerle toda la información que necesite. Mi recomendación es que dividas la información en diferentes documentos y los nombres correctamente para que luego la IA los pueda encontrar fácilmente. 

Un error muy común es olvidarse de que un asistente virtual con IA no deja de ser una herramienta, por lo que hay que supervisarla y estudiar regularmente las respuestas que genera para evitar futuros fallos, así como olvidarse de la experiencia del usuario al interactuar con el asistente con IA que hemos creado. Cuánto más natural sea su comportamiento más aceptado va a estar entre tus clientes. 

¿Merece la pena crear un asistente virtual con inteligencia artificial?

Crear asistentes virtualescon inteligencia artificial ya no es un reto exclusivo de grandes corporaciones. Hoy en día, cualquier empresa puede dar el salto y beneficiarse de una herramienta que optimiza tus recursos y costes, mejora la experiencia del cliente, te ayuda a escalar sin límites y se personaliza con cada interacción.

El camino comienza con entender qué son, qué tipos existen y cómo crearlos paso a paso. Pero la diferencia real está en formarse para aplicarlos con éxito en el negocio.

→ Accede a clases y contenidos gratuitos del Mastertrack en IA aplicada a negocios: ACCEDE A CLASES GRATIS 

Descubre más noticias

Si te ha interesado este post, seguro que encontrarás algo más que te guste! Explora otros artículos en nuestro blog y mantente al tanto de las últimas novedades, consejos y mucho más.